En el presente trabajo se describen los trilobites de cuatro
localidades distintas del Carbonifero inferior de las Cadenas Costeras
Catalanas. Dos de ellas, Aiguafreda y Cànoves, están situadas al norte
de Barcelona y en los flancos occidental y meridional del macizo del
Montseny (Cadena Prelitoral). Las otras dos localidades, El Papiol
(incluye los yacimientos P1, P2 y P3) y Scala Deï, se ubican al
oeste—noroeste de Barcelona (Cadena Litoral) y al oeste-noroeste de
Tarragona (región del Priorat), respectivamente. A excepción de la
localidad de Scala Deï, los otros yacimientos forman parte de la
Formación El Papiol, en la cual alteman las capas de caliza clara,
predominantes en el tramo inferior de la formación, con las de lutita
de color verde, ocre o rojo, que predominan en su parte superior
(fig. 1-3). Los yacimientos de Aiguafreda, Cànoves y el Papiol 1 se
concentran aproximadamente en la mitad de la Formación El Papiol,
mientras que los de Papiol 2 y 3 corresponden a niveles un poco mas
altos. Los trilobites no son muy abundantes en la Formación El Papiol
y están acompañados de una fauna poco abundante y de baja diversidad
compuesta por corales tabu- larios, braquiôpodos pequeños,
lamelibranquios pteriomorfos y restos de crinoideos. Además, se
conocen hallazgos puntuales de ammonoideos en los yacimientos de
Cànoves y del Papiol 1 y 3.
Como ya se ha indicado por su posición en la sucesión
litoestratigráfica, los yacimientos de Aiguafreda, Cànoves y el Papiol
1 son aproximadamente de la misma edad, hecho que es confirmado por
las asociaciones de trilobites. En cambio, los yacimientos del Papiol
2 y 3 son un poco mas recientes y de edad próxima. La edad y posición
estratigráfica del yacimiento de Scala Deï es discutible respecto a
los yacimientos del Papiol 1-3, ya que los trilobites alli encontrados
tan sôlo se han podido determinar en nomenclatura abierta.
La sucesión litoestratigráfica del Carbonifero inferior de los tres
yacimientos principales del norte de Cataluña, coincide en gran parte
con la sucesión descrita en la costa septentrional de Menorca. En el
mismo sentido, las asociaciones de trilobites también muestran
relaciones muy estrechas con las descritas en esa isla. En ambas áreas
geográficas, casi todas las especies son ciegas o casi ciegas,
muestran un caparazón muy plano y poco omamentado, por lo se puede
deducirse una forma de vida bentonica en fondos marinos fangosos en
los que poder ocultarse.
Por lo menos 4 de las 5 (sub-) especies presentes en Menorca se
encuentran también en los yacimientos catalanes, lo que permite
correlacionar los yacimientos del Papiol 2 y 3 con el yacimiento
menorquin de "Cala Mica I", donde G. & R. HAHN & P. MÜLLER (1997: 153)
señalaron dos ammonoideos que no pueden ser mas recientes que la
Subzona de Goniatites βstr. La edad de los
trilobites estudiados en los otros yacimientos catalanes estâ indicada
por una fauna de conodontos procedente de Aiguafreda y correlacionada
con la Zona de bilineatus. En consecuencia, todos los yacimientos
estudiados corresponden a la parte media del Viseense superior
(subzonas de Goniatites α3 alto hasta Go
βstr. Una edad equivalente a la Subzona de
Goniatites α4 para los yacimientos de Aiguafreda,
Cànoves y el Papiol 1 se sugiere en base a que los trilobites mâs
antiguos se encuentran por encima de las capas con Gnathodus
bilineatus, y que parece razonable una pequeña diferencia temporal
entre las faunas de trilobites mâs baas y mas altas. En el mismo
sentido, los yacimientos del Papiol 2 y 3 serian correlativos con la
Subzona de Goniatites βstr.
Los trilobites estudiados corresponden a 18 especies y subespecies de
las subfamilias Drevermanniinae, Cyrtosymbolinae y
Mirabolinae, dentro de la familia Proetidae (véase
indice). Un género (Brachymetaspis), 4 subgéneros
[Drevermannia (Paradrevermannia), Weyeraspis (Canovesia),
Chlupacula (Avenconia) y Liobole (Quadratibole)] y 16
especies o subespecies son taxones nuevos. Se proponen formalmente 15
nuevos taxones, entre los que dos subespecies son incluidas en
especies ya conocidas (Menorcaspis calamicensis brevicauda y
Menorcaspis tiedti antecedens), mientras que una especie nueva
[Liobole (Liobole) n. sp. P3, aff. glabra bottkei] se
describe en nomenclatura abierta por su mal estado de
conservaciôn. Tan solo Drevermannia (Pseudodrevermannia)
pruvosti Rud. & E. RICHTER 1939 y Menorcaspis tiedti tiedti
G. & R. HAHN & BRAUCKMANN 1994, son taxones descritos previamente.
La fauna de trilobites representa una biofacies solo descrita hasta
ahora en Cataluña y Menorca, formada principalmente por especies de
Drevermannia (Pseudodrevermannia) y Menorcaspis, que recuerdan a
formas del Devónico Superior. En este grupo, las suturas faciales de
sus cranidios se acortan progresiva- mente y se mueven hacia el
exterior, mientras que todo el cefalôn se acorta longitudinalmente y
se ensancha transversalmente. Las especies estudiadas de este grupo se
consideran endémicas y tan solo las dos especies de Liobole
(Liobole), asi como los subgéneros Semiproetus (Brevibole)
y Chlupacula (Chlupacula) pueden ser relacionadas a formas de
Eurona Central y Occidental.