Resumen top ↑
Un resultado de esta cooperación fue la compilación de un nuevo mapa geológico general de la República Dominicana a escala 1:250.000.
Como base de este mapa se usaron todas las cartas geológicas accesibles y existentes en forma de publicaciones, informes o también manuscritos. Han sido incorporados parcialmente en el borrador de este mapa en el conjunto de nuevas determinaciones paleontológicas, interpretaciones de fotografías aéreas y investigaciones de terreno. Algunas partes, como por ejemplo la Península de Samaná o la parte occidental de la Cordillera Septentrional, han sido cartografiadas de nuevo. Un plano índice 1:500.000 fue elaborado para ilustrar gráfica y bibliográficamente la documentación empleada. Otro mapa a escala 1:500.000 presenta los lugares donde se recogíeron muestras para determinaciones paleontológicas nanoplanctónicas y de foraminíferos. Estas determinaciones sirvieron como fundamento para introducir nuevas unidades de mapeo correspondientes al sistema estratigráfico internacional. Las formaciones tradicionales fueron mencionadas solamente para indicar litofacies típicas.
Un nuevo y completo mapeo geológico no fue posible por razones de tiempo. Por ello, los autores se dan cuenta de la necesidad de efectuar nuevos trabajos extensos e intensivos para que el conocimiento de la geología de la República Dominicana llegue a un nivel satisfactorio. Sin embargo, opinan que el mapa presente con el texto explicativo serviría como base útil para trabajos geológicos futuros en este país interesante.