Resumen Haut de page ↑
El trabajo que se presenta es una revisión monográfica de la familia
Opegrapbaceae sensu Eriksson & Hawksworth 1986, en el area
mediterranea de la Peninsula Ibérica y Norte de Africa. Para llevarlo
a cabo se ha contado con ejemplares de distintos herbarios europeos y
con material recolectado en numerosos puntos de España, Portugal,
Marruecos, Argelia y Túnez.
La caracterización y delimitación de la familia Opegraphaceae se ha
realizado en base a la ontogenia y estructura anatómica del ascocarpo,
tipo de ascos y ascésporas, picnidios y iconidios. Caracteres coma:
aspecto externo del talc, forma de los pseudotecios y hábito,
utilizados hasta la fecha para separar taxones carecen, por si solos,
de valor taxonómico. La forma, tamaño, y número de septos de las
esporas han inducido a errores de definición e identificación de
especies sobre todo en el genera Opegrapha.
Desde el punto de vista taxonómico la familia Opegraphaceae esta
representada en la Peninula Iberica y Norte de Africa por los generos:
Opegrapha con 24 especies de las cuales "Opegrapha" durieui, es según
nuestros conocimientos actuales, de posición sistematica incierta;
Lecanactis con 4 (+2 variedades), Bactrospora con 1, Enterographa con
5, Sclerophyton con 1, Chiodecton con 1 y Schismatomma con 6. El
número de taxones puede incrementarse con futuras investigaciones
centradas, en particular, en el N. y NW. de la Peninsula Ibérica y en
la Región Macaronesica.
Además de las especies presentes en este area se estudian o comentan
un gran namero de taxones, aproximadamente 100.
Se describe una nueva especie, Schismatomma bafellneri y se hacen seis
nuevas combinaciones: Lecanactis grumulosa var. nonstrosa, Lecanactis
werneri, Bactrospora homalotropa, Enterographa zaborskiana,
Schismatomma pitardi y Sch. ricasolii.
Las anotaciones sobre ecologia, distribución y fitosociologia son, en
gran parte, resultado de nuestras observaciones de campo. Las
comunidades liquénicas saxicolas ricas en elemento de la familia
Opegraphaceae son relativamente bien conocidas en la Peninsula Iberica
y Norte de Africa. Un estudio detallado de las comunidades ombrófobas
epifítas permitira detectar algunas asociaciones aún no citadas en el
area de estudio y es probable que se describan nuevos sintáxones.
La interpretación de las relaciones filogenéticas nos llevan a
concluir que la familia Opegraphaceae sensu Eriksson & Hawksworth
(1986) es un grupo taxonómico heterogéneo, ya que parecen existir tres
lineas evolutivas diferentes.
De momento no se propone un nuevo esquema taxonómico en espera de los
resultados de otras investigaciones que se llevan a cabo en las
actualidad sobre este grupo.